Poder Digital: Ciberseguridad + Digitalización

SERVICIO DE

Gestión de Alarmas Industriales: Racionalización y Optimización según ISA 18.2 / IEC 62682

El servicio de gestión de alarmas industriales de Poder Digital está diseñado para enfrentar uno de los mayores desafíos operativos: la saturación y desorden en sistemas de alarmas. A medida que las plantas industriales crecen e integran procesos, acumulan cientos de alarmas mal configuradas, duplicadas o irrelevantes, lo que genera exceso de notificaciones, dificulta la respuesta de los operadores y eleva el riesgo operativo.


Nuestra propuesta se fundamenta en estándares internacionales como ISA 18.2 e IEC 62682, junto con la experiencia aplicada en proyectos de gran escala, como el caso AngloAmerican Los Bronces. El objetivo es organizar, auditar y aplicar la racionalización de alarmas, optimizando su uso para garantizar operaciones más seguras, confiables y eficientes.

Beneficios de la Gestión y Racionalización de Alarmas Industriales

Mayor seguridad operacional

Menos alarmas irrelevantes permiten a los operadores concentrarse en eventos críticos, reduciendo riesgos.

Continuidad operacional

Previene paradas no planificadas provocadas por alarmas mal configuradas.

Optimización de recursos humanos

Interfaces claras reducen la fatiga de los operadores y aumentan la productividad.

Cumplimiento normativo y estandarización

Alineación con ISA 18.2 / IEC 62682, garantizando trazabilidad y auditorías efectivas.

Reducción de costos operativos

Eliminación de alarmas innecesarias que disminuyen mantenimientos reactivos.

Operación más eficiente

Configuración optimizada que asegura procesos claros, auditables y escalables.

Servicios de Optimización de Alarmas en Plantas Industriales

Diagnóstico inicial y auditoría de alarmas

Evaluamos el sistema actual para identificar redundancias, “bad actors” y alarmas mal configuradas. Incluye levantamiento completo, clasificación por criticidad y un mapa de riesgos con informe inicial.

Filosofía de alarmas

Documento central que define reglas y lineamientos de gestión. Estandariza prioridades, roles y procedimientos MOC, con manual alineado a ISA 18.2.

Racionalización y optimización

Proceso de depuración y reorganización: eliminación de redundancias, redefinición de límites y jerarquización de alarmas críticas, advertencias y eventos informativos. Incluye base de datos validada y pruebas en simulación.

Diseño de HMI de Alta Performance

Rediseño de interfaces de operación aplicando criterios visuales. Pantallas claras y jerarquizadas que permiten distinguir lo crítico y reducir distracciones.

Metodología de Gestión de Alarmas basada en ISA 18.2 e IEC 62682

Diagnóstico inicial y auditoría de alarmas
Levantamiento de PLC, DCS y SCADA. Identificación de redundancias, alarmas críticas y “bad actors”.
Filosofía de alarmas
Definición de lineamientos, prioridades y roles de operación y mantenimiento. Documento alineado a ISA 18.2.
Racionalización y optimización
Depuración de alarmas innecesarias, reconfiguración de umbrales y jerarquización crítica/advertencia/informativa.
Diseño de HMI de alta performance
Interfaces optimizadas para destacar lo crítico y reducir la sobrecarga visual de operadores.
Integración tecnológica con PSI (Hexagon)
Centralización y trazabilidad de alarmas en una única plataforma, con dashboards y registro de eventos.
Capacitación y adopción operativa
Formación práctica por roles, simulaciones en planta y registros de participación para auditorías.
Seguimiento y mantención
Implementación de planes periódicos de revisión y actualización del sistema de alarmas.

Alianza y proveedores para optimización y gestión de alarmas

Estas alianzas nos permiten entregar a nuestros clientes soluciones integrales, seguras y alineadas con normativas internacionales, fortaleciendo la continuidad operacional en sectores críticos como minería, energía, utilities e infraestructura.

Empresas confían en nuestras soluciones

Desplazamiento al inicio